Alceres

BIONOMÍA CIRCULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE EXTRACTOS BIOESTIMULANTES DE MICROALGAS MEDIANTE RECUPERACIÓN DE NITRÓGENO Y FÓSFORO RESIDUAL

El proyecto ALCERES – Economía circular para la producción de extractos bioestimulantes de microalgas mediante recuperación de nitrógeno y fósforo residual, será ejecutado por un consorcio liderado por la empresa Biorizon Biotech junto a la Universidad de Almería y Fundación Cajamar, Estación Experimental “Las Palmerillas”.

ALCERES tiene el objetivo de desarrollar un novedoso bioestimulante basado en extractos de microalgas, obtenidas a partir de un proceso de economía circular para la recuperación de nitrógeno y fósforo residual, como nutrientes para la producción de las microalgas, así como el uso de la biomasa residual del proceso en la formulación biofertilizantes basados en el uso de microorganismos.

El proyecto ALCERES ha sido aprobado en la última convocatoria Colaboración Público Privada 2021, resuelta en diciembre del año 2022 por el Ministerio de Ciencia e Innovación, estando cofinanciado tanto por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Española de Investigación (MCIN/AEI /10.13039/501100011033) y por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration con el código de proyecto CPP-2021-008448, a través del del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ALCERES cuenta con un presupuesto total 409.061,75 euros y una duración de 36 meses, caracterizándose por ser un proyecto que implica una intensa cooperación público-privada de carácter multidisciplinar durante un periodo de tres años a contar desde octubre de 2022 en el que la Fundación Cajamar participa como centro de investigación de referencia en la validación agronómica de los productos agronómicos a desarrollar, la Universidad de Almería participa a través del Grupo de Investigación de Grupo de Investigación BIO352 – Desalación Y Fotosíntesis, coordinados por Biorizon Biotech aportando su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y la puesta en mercado de nuevas soluciones para la agricultura, como empresa pionera mundial en el desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura a partir de microalgas.

BIORIZON INSTALLA PANNELLI FOTOVOLTAICI PER L'AUTOCONSUMO PRESSO LA PROPRIA SEDE DI PITA, AL FINE DI RIDURRE AL MINIMO L'IMPATTO DELLA PROPRIA ATTIVITÀ.

BIORIZON BIOTECH ha ricevuto dall'Unione Europea una sovvenzione dal Fondo Europeo di Sviluppo Regionale (FESR) per l'installazione di un impianto fotovoltaico per l'autoconsumo, nell'ambito del Programma per lo sviluppo energetico sostenibile dell'Andalusia nel periodo 2017-2020, che mira a realizzare un'economia più pulita e sostenibile.

Biorizon ha realizzato un'installazione per l'autoconsumo fotovoltaico presso la propria sede nel Parco Scientifico e Tecnologico di Almeria (PITA). Il progetto sviluppato e realizzato ha incluso la progettazione, la fornitura, la costruzione, la messa in funzione e il successivo monitoraggio di un impianto fotovoltaico sul tetto.

Il fabbisogno di energia elettrica nel processo produttivo di Biorizon nelle strutture situate nel Parco Tecnologico è prodotto principalmente durante le ore diurne, il che consente di utilizzare e consumare tutta l'energia solare durante le ore di luce, senza dover ricorrere alla rete elettrica o minimizzarne l'uso. Questo, in particolare, permetterà a Biorizon di risparmiare oltre il 70% del prezzo dell'energia consumata nella bolletta elettrica, oltre a garantire una maggiore efficienza economica.