Alceres
BIONOMÍA CIRCULAR PARA LA PRODUCCIÓN DE EXTRACTOS BIOESTIMULANTES DE MICROALGAS MEDIANTE RECUPERACIÓN DE NITRÓGENO Y FÓSFORO RESIDUAL

El proyecto ALCERES – Economía circular para la producción de extractos bioestimulantes de microalgas mediante recuperación de nitrógeno y fósforo residual, será ejecutado por un consorcio liderado por la empresa Biorizon Biotech junto a la Universidad de Almería y Fundación Cajamar, Estación Experimental “Las Palmerillas”.
ALCERES tiene el objetivo de desarrollar un novedoso bioestimulante basado en extractos de microalgas, obtenidas a partir de un proceso de economía circular para la recuperación de nitrógeno y fósforo residual, como nutrientes para la producción de las microalgas, así como el uso de la biomasa residual del proceso en la formulación biofertilizantes basados en el uso de microorganismos.
El proyecto ALCERES ha sido aprobado en la última convocatoria Colaboración Público Privada 2021, resuelta en diciembre del año 2022 por el Ministerio de Ciencia e Innovación, estando cofinanciado tanto por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Española de Investigación (MCIN/AEI /10.13039/501100011033) y por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration con el código de proyecto CPP-2021-008448, a través del del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
ALCERES cuenta con un presupuesto total 409.061,75 euros y una duración de 36 meses, caracterizándose por ser un proyecto que implica una intensa cooperación público-privada de carácter multidisciplinar durante un periodo de tres años a contar desde octubre de 2022 en el que la Fundación Cajamar participa como centro de investigación de referencia en la validación agronómica de los productos agronómicos a desarrollar, la Universidad de Almería participa a través del Grupo de Investigación de Grupo de Investigación BIO352 – Desalación Y Fotosíntesis, coordinados por Biorizon Biotech aportando su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y la puesta en mercado de nuevas soluciones para la agricultura, como empresa pionera mundial en el desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura a partir de microalgas.

AMPLIAMENTO DEL CENTRO DI MANIPOLAZIONE E CONFEZIONAMENTO DI PRODOTTI NATURALI PER L'AGRICOLTURA.
Grazie alla grande accettazione internazionale delle soluzioni biotecnologiche naturali prodotte dall'azienda, BIORIZON BIOTECH sta ultimando l'ampliamento del suo centro di manipolazione e confezionamento di prodotti naturali per l'agricoltura, situato nel Parco Scientifico e Tecnologico di Almeria (PITA).

L'ampliamento delle strutture dell'azienda ha ricevuto un incentivo di 104.960,77 euro dall'Agenzia per l'Innovazione e lo Sviluppo dell'Andalusia (IDEA) del Governo Regionale Andaluso, cofinanziato all'80% dall'Unione Europea attraverso il Fondo Europeo di Sviluppo Regionale, FESR, per il progetto "Ampliamento del Centro di Manipolazione e Confezionamento di Prodotti Naturali per l'Agricoltura", con l'obiettivo di "Realizzare un tessuto imprenditoriale più competitivo".
I prodotti BIORIZON rappresentano un'alternativa sostenibile all'uso di prodotti fitosanitari e di nutrizione per il controllo dei parassiti di sintesi chimica, e ciò li rende una soluzione chiave e un esempio di ricerca applicata per migliorare la competitività del settore agroalimentare. Oltre a non essere inquinanti, i prodotti non hanno un periodo di sicurezza in quanto non contengono residui chimici, per cui la loro applicazione ha un impatto positivo sulla qualità e sulla sicurezza degli alimenti.




